Conociendo el modelo Biopsicosocial-spiritual (BPSS)
El pionero del modelo BPS(Biopsicosocial) fue Engel (1977), describió el efectivo manejo del dolor como un interactivo fenómeno psicofisiológico y conductual, que un clínico requiere para que sea abordardo junto con los factores psicológicos y sociales durante el tratamiento.
El modelo Biopsicosocial Spiritual, asume un complejo de factores biológicos, sociológicos y espirituales que forman el estado de salud único de un individuo.
(Matthew Taylor).
El Yoga dirigido a través del modelo BPSS (Biopsicosocial Spiritual), provoca una respuesta neuroquímica mediada por el mecanismo neurofisiológico del yoga. Este mecanismo es la aplicación de la respiración y las asanas.
(Ginger Garner).
El modelo BPSS ha demostrado ser el enfoque más práctico para la evaluación, prevención y tratamiento del dolor crónico. Actualmente, este modelo proporciona la mejor base para adaptar el más comprensivo programa de manejo del dolor para cada paciente específicamente.
Los pacientes con dolor crónico tienen un mayor riesgo para desarrollar déficits en el funcionamiento físico, reactividad emocional, y cognitivo. El tratamiento interdisciplinario basado en el modelo BPSS, es vital para abordar estos problemas multifacéticos que enfrentan los pacientes que sufren de dolor crónico.
El enfoque BPSS, reconoce no solo el aspecto biológico del dolor, sino también las variables psicológicas y sociales que contribuyen a cómo la persona experimenta el dolor. Esto no quiere decir que el dolor se imagine o se invente, sino, cómo las experiencias del dolor de las personas es influenciado por el estado de ánimo, la ansiedad y el medio ambiente que responde a sus síntomas.
Las personas necesitan aceptar que tienen dolor y enfocarse en su calidad de vida.