INTERVENCIÓN DEL YOGA COMO FISIOTERAPIA Y LA FUTURA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA EL YOGA

Back to Blog

INTERVENCIÓN DEL YOGA COMO FISIOTERAPIA Y LA FUTURA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA EL YOGA

Artículo de: Anand Shetty
Traducido por: Cecilia Dextre

El Yoga se ha practicado en la India durante miles de años y se está difundiendo alrededor del mundo debido a sus beneficios en diversas estructuras y funciones del cuerpo. El objetivo final del yoga es lograr el equilibrio entre el cuerpo y la mente para un estilo de vida alegre y saludable. Numerosas investigaciones han demostrado que existen inmensos beneficios del yoga para las personas, independientemente de su religión, raza, edad y origen. El estilo de vida humano se está transformando constantemente debido al cambio en el entorno de la vida estresante. Desde el comienzo del siglo 20, el mundo occidental ha adaptado un estilo de vida ocupado y estresado. Estas situaciones estresantes conducen a desequilibrios físicos, mentales y emocionales en un individuo debido a cambios en las respuestas hormonales y simpáticas. Por lo tanto, necesitamos algún método de equilibrio para aliviar la angustia que encontramos en nuestras vidas. El Yoga puede proporcionar una forma de prevenir y ayudar a las personas a lograr una vida sana sin intervenciones farmacológicas y efectos secundarios peligrosos de la medicina y la cirugía. El Yoga puede prevenir y curar ciertas afecciones músculo esqueléticas, si se sigue con la mayor precaución. El Yoga consiste en meditación, posturas de yoga y pranayama (ejercicio de respiración) por nombrar algunos. Los beneficios científicamente probados se pueden lograr a través de métodos adecuados de enseñanza y aprendizaje del Yoga. Realizar Yoga regularmente beneficia los sistemas principales del cuerpo, por ejemplo, el sistema nervioso, sistema muscular y el sistema cardiorrespiratorio. Estos sistemas son interdependientes y juegan un rol importante en nuestro bienestar físico, mental, emocional y social día a día.
Por ejemplo, la práctica de pranayama inicialmente beneficia al sistema respiratorio y las estructuras anatómicas asociadas. Finalmente, esto mejorará los centros respiratorios en la médula y la protuberancia. El efecto a largo plazo del pranayama está en el cerebro y no solo en los pulmones. Por lo tanto, los beneficios del Yoga mejoran la eficiencia de varios sistemas permitiendo que la mente y el cuerpo funcionen como un todo. La mayoría de las prácticas yóguicas se realizan para mejorar el funcionamiento fisiológico y psicológico del cuerpo. Se ha demostrado que el Yoga afecta principalmente al Sistema Nervioso Parasimpático y la liberación de hormonas que son necesarias para el funcionamiento competente de varios sistemas.
El sistema nervioso parasimpático dirige los centros de homeostasis en el cuerpo para aliviar los efectos nocivos de las respuestas simpáticas del cuerpo, así otros sistemas pueden funcionar sin problemas.
En los últimos años, el yoga ha sido introducido en intervenciones de la Fisioterapia beneficiando desalineaciones posturales, desequilibrios musculares, problemas de amplitud de movimiento y desarrollo de la fuerza de diferentes grupos musculares. Los ejercicios de respiración con técnicas adecuadas ayudarían a mejorar a los pacientes con problemas respiratorios y cardíacos. Las desalineaciones posturales pueden corregirse realizando diversas posturas de yoga. En los Estados Unidos, los fisioterapeutas usan ejercicios de yoga y técnicas de respiración de yoga para controlar el dolor, los trastornos músculo esqueléticos, los desequilibrios posturales y mejorar el rango de movimiento. Los pacientes encuentran que el yoga es beneficioso y mejora el funcionamiento general del cuerpo. Además, el Yoga se ha introducido como parte del plan de estudios de educación física en las escuelas de los Estados Unidos. Se ha establecido que los estudiantes que participaron en clases de Yoga tenían mejores condiciones físicas, mentales y emocionales.
Varios investigadores han demostrado que la intervención de los ejercicios del Yoga son beneficiosos para los pacientes después de tener un accidente cerebrovascular que los conduce a una mejor función física.
Los ejercicios respiratorios del yoga son muy útiles para los pacientes con Esclerosis Múltilpe (EM) para aliviar los efectos nocivos de la fatiga, control de la temperatura del cuerpo y la depresión. Es bastante obvio que un patrón respiratorio mejorado y eficiente proporciona un mejor suministro de oxígeno a los músculos y controla la fatiga de las personas con EM. Hay evidencia que los ejercicios de respiración con pranayama ayudarán a controlar el aumento de peso y la obesidad en los adolescentes. Esto puede deberse al hecho de que las personas que participan en los ejercicios de yoga pueden sentirse con energía y comer menos calorías. Por supuesto, la dieta y la ingesta calórica son algunas de las principales preocupaciones asociadas con la obesidad. Los cambios en la liberación hormonal al hacer Yoga guiarán a un mejor control simpático del sistema nervioso. Otros investigadores han demostrado que los ejercicios de yoga regulares mejoran la flexibilidad, la capacidad vital y la resistencia cardiovascular, el rango de movimiento, el equilibrio y la tolerancia al dolor. Por lo tanto, debemos hacer ejercicios de yoga, pranayama y meditación para prevenir los efectos negativos de la vida estresante de hoy en día durante al menos 20-30 minutos al día para sentirnos energizados todos los días.
Los fisioterapeutas deben ser conscientes de los beneficios y limitaciones de los ejercicios del yoga en las condiciones músculo esqueléticas. Los programas de yoga deben ser modificados y adaptados para las necesidades de una persona con discapacidad. Los terapeutas deben ser muy observadores de los pacientes mientras hacen esos ejercicios. Un ejercicio incorrecto puede provocar efectos adversos y puede agravar la situación actual. Un fisioterapeuta debe ser entrenado y certificado para ser instructor de yoga. Además, los fisioterapeutas deben escribir informes de casos sobre los beneficios de los ejercicios de Yoga que se usan con los pacientes.
Finalmente, existe la necesidad de una mayor investigación para proporcionar evidencia de los efectos positivos del Yoga en ciertas condiciones patológicas que podemos adquirir debido a nuestro estilo de vida ocupado, trabajo, dieta, hábito, lesión y ejercicio. Las investigaciones y publicaciones en el área de los beneficios del yoga siguen creciendo, pero se recomienda una investigación sólida basada en la evidencia en el futuro. Por lo tanto, debemos alentar a los nuevos investigadores a participar y realizar ensayos clínicos controlados sobre los beneficios del yoga en las intervenciones de la fisioterapia y su efecto curativo. Además, estas investigaciones deben ser diseminadas a otros a través de publicaciones en revistas arbitradas.

Texto original:
https://www.omicsonline.org/open-access/yoga-as-physical-therapy-intervention-and-future-direction-for-yogaresearch-2157-7595-1000e122.php?aid=72963

Share this post

Back to Blog
Enviar mensaje
Necesitas ayuda?
Bienvenida a Physio Yoga Medical, como podemos ayudarte?